Marzo 3, 2025

Los 10 discos de la música uruguaya de 2025

BLOG

creative
creative
creative

Uruguay posee una riqueza musical única, forjada a lo largo de décadas con aportes en géneros tan diversos como el rock, el candombe, el tango y el canto popular. A continuación repasamos diez discos fundamentales que marcaron un antes y un después en la escena musical del país, ya sea por su impacto cultural, su innovación sonora o su legado histórico. Cada álbum se presenta con su título y año de lanzamiento, junto a una breve descripción de su importancia y legado en la música uruguaya.

La música uruguaya es el latido de su gente, el eco de su historia y el alma de su identidad. En cada tambor, en cada milonga, en cada canción, hay un pedazo de Uruguay que nunca deja de sonar.

1. El Varón del Tango (1961) – Julio Sosa

Este disco consagró a Julio Sosa como una de las voces más poderosas del tango. Con su estilo apasionado y su interpretación dramática, Sosa llevó el tango uruguayo al escenario internacional.


2. Canta Zitarrosa (1966) – Alfredo Zitarrosa

El debut de Zitarrosa es una obra maestra del canto popular uruguayo. Con su voz profunda y su poesía, inmortalizó temas como Pa’l que se va, estableciendo un nuevo estándar para la música folclórica nacional.


3. Todos detrás de Momo (1971) – Los Olimareños

Un disco que fusionó el folclore con el espíritu carnavalero, llevando la murga al gran público. Su impacto trascendió la época, convirtiéndose en un referente del canto popular uruguayo.


4. Tótem (1971) – Tótem

Pioneros en la fusión del rock con el candombe, Tótem logró un sonido innovador y contagioso. Su primer álbum marcó el camino para futuras bandas que mezclaron ritmos autóctonos con influencias internacionales.


5. Mateo solo bien se lame (1972) – Eduardo Mateo

Uno de los discos más originales de Uruguay, donde Mateo combinó candombe, rock, bossa nova y psicodelia en un viaje musical único. Su influencia sigue viva en la música experimental uruguaya.


6. Magic Time (1977) – Opa

Este álbum llevó el candombe al jazz-fusión internacional. Con la participación de Rubén Rada y los hermanos Fattoruso, Opa logró una obra de culto que mostró la riqueza rítmica uruguaya al mundo.


7. Sansueña (1978) – Eduardo Darnauchans

Un disco poético y sofisticado que consolidó a Darnauchans como uno de los cantautores más importantes de Uruguay. Su lirismo refinado y su experimentación sonora lo convirtieron en un clásico.


8. Mediocampo (1984) – Jaime Roos

Este álbum encapsula la esencia de Montevideo, fusionando murga, candombe y rock con una sensibilidad pop. Canciones como Durazno y Convención definieron la identidad musical urbana de Uruguay.


9. Montevideo agoniza (1986) – Traidores

El álbum más emblemático del punk uruguayo. Con un sonido crudo y letras llenas de desencanto, capturó la angustia y la rebeldía de la juventud en los años posteriores a la dictadura.


10. De Bichos y Flores (2001) – La Vela Puerca

Este disco marcó un hito en la escena del rock uruguayo contemporáneo. La Vela Puerca fusionó ska, rock y ritmos latinos, creando un sonido fresco que resonó tanto en Uruguay como en otros países de habla hispana. Canciones como "El Viejo" y "José Sabía" se convirtieron en himnos generacionales, consolidando al grupo como una de las bandas más influyentes de su tiempo.

MY RECENT STORIES